Cómo contamos las cosas
En nuestra comunicación interpersonal, a veces, se me olvida la importancia de la comunicación no-verbal. Aquí van algunas pistas para que no se nos olvide.
La mirada: El contacto ocular influye poderosamente en las relaciones y aporta muchísima información.
La cara: Es aquí donde principalmente se descubren las emociones del otro.
Los gestos: Son muy importantes para resaltar el mensaje verbal, siendo las manos el principal sistema de señales. La postura:
La posición del cuerpo, brazos y piernas, la forma de sentarse o cómo estamos de pie, reflejan actitudes y sentimientos.
La orientación: Cuando estamos hablando y nos giramos, estamos restando intimidad; una orientación frontal indica claridad.
La distancia física: Es un claro indicador de la naturaleza de la relación; es muy importante saber más o menos la distancia adecuada a cada situación.
El volumen de voz: Timidez, inseguridad, privacidad, dominio, arrogancia; todo esto y más puede expresarlo el volumen de voz.
La entonación: Comunica sobre todo sentimientos y emociones, pero una entonación monótona puede también aburrir.
La fluidez: Las perturbaciones o pausas excesivas pueden indicar inseguridad, ansiedad.
El tiempo de habla: Es importante la reciprocidad en el tiempo para que la comunicación sea equilibrada.
La mirada: El contacto ocular influye poderosamente en las relaciones y aporta muchísima información.
La cara: Es aquí donde principalmente se descubren las emociones del otro.
Los gestos: Son muy importantes para resaltar el mensaje verbal, siendo las manos el principal sistema de señales. La postura:
La posición del cuerpo, brazos y piernas, la forma de sentarse o cómo estamos de pie, reflejan actitudes y sentimientos.
La orientación: Cuando estamos hablando y nos giramos, estamos restando intimidad; una orientación frontal indica claridad.
La distancia física: Es un claro indicador de la naturaleza de la relación; es muy importante saber más o menos la distancia adecuada a cada situación.
El volumen de voz: Timidez, inseguridad, privacidad, dominio, arrogancia; todo esto y más puede expresarlo el volumen de voz.
La entonación: Comunica sobre todo sentimientos y emociones, pero una entonación monótona puede también aburrir.
La fluidez: Las perturbaciones o pausas excesivas pueden indicar inseguridad, ansiedad.
El tiempo de habla: Es importante la reciprocidad en el tiempo para que la comunicación sea equilibrada.
Comentarios
Publicar un comentario