Cuaderno de implantación del aprendizaje cooperativo: probando.
TAREA 1 IMPLANTACIÓN
PUNTO DE PARTIDA
Quiero enfocar mi tarea para introducir el trabajo
cooperativo en una aula de 6º de Educación Primaria con algunas peculiaridades.
La pregunta de partida que me hago es:
¿La introducción del aprendizaje cooperativo como estrategia
de organización de aula puede conseguir mejorar el rendimiento y el
comportamiento de un grupo de 6º con 11 alumnos (9 chicos y 2 chicas) en el que
hay un alumno con problemas de conducta debido a un trastorno obsesivo
compulsivo, un alumno disléxico, un alumno repetidor con situación familiar de
desventaja educativa? Actualmente ya hay problemas de disrupción en el aula y
el ambiente de aprendizaje es de baja concentración. Un alumno se siente
cansado de los insultos reiterados del alumno disruptivo.
El alumno con problemas de conducta, muestra incontinencia
verbal, insultos de baja gravedad pero mucha reiteración, desobediencia a las
normas, buena capacidad intelectual, impulsividad, bajo rendimiento académico.
Estos tres alumnos son rechazados por sus dificultades y por
sus bajas habilidades sociales (no son cooperadores). Nunca colocaremos al
alumno disruptivo con el alumno que se siente cansado de insultos.
DISEÑA LOS
AGRUPAMIENTOS, TAMAÑO Y DURACIÓN
Me gustaría comenzar trabajando por parejas heterogéneas, 4
parejas y un grupo de 3. En primer lugar, las parejas las elegiría por orden de
lista y trabajaría en periodos de 1 semana, ya que cualquier pareja que
coincida con estos alumnos muestra reticencia. Todo el primer trimestre lo pasaremos
trabajando de esta manera y probando qué parejas funcionan mejor. El criterio
de distribución es trabajar por parejas todos con todos al menos 1 vez en el
trimestre.
Introduciré normas de aula, normas de trabajo y respeto.
Habilidades de escucha y técnicas de cooperación sencillas.
A las familias les explicaremos el proceso de trabajo y les
indicaremos que nos proponemos la mejora de la convivencia de todos y la mejora
de las competencias de aprender a aprender en todas las áreas.
DISTRIBUCIÓN
Proximidad- visibilidad-movilidad-flexibilidad
Los agrupamientos serán 4 parejas y un grupo
de 3.
Los agrupamientos con los que trabajaré
durarán una semana e iremos rotando durante el primer trimestre para trabajar
todos con todos. En el segundo trimestre iremos viendo las mejores alternativas
de trabajo.
LA DISTRIBUCIÓN será:
Semana 1
|
1-2
|
3-4
|
5-6
|
7-8
|
9-10-11
|
Semana 2
|
2-3
|
4-5
|
6-7
|
8-9
|
10-11-1
|
Semana 3
|
1-3
|
2-4
|
5-7
|
8-10
|
6-9-11
|
Semana 4
|
1-4
|
2-5
|
3-6
|
11-7
|
8-9-10
|
Semana 5
|
1-5
|
2-11
|
3-7
|
4-10
|
6-8-11
|
Semana 6
|
1-7
|
2-8
|
3-11
|
4-9
|
5-6-10
|
Semana 7
|
1-8
|
2-6
|
3-10
|
4-11
|
5-7-9
|
DISPONEMOS EL ESPACIO
EVALUACIÓN
AGRUPAMIENTOS
A1 Los agrupamientos con los que
trabajamos habitualmente en el aula son heterogéneos.
|
SI
|
A2 Cuando uso agrupamientos homogéneos
siempre son esporádicos.
|
SI
|
A3 Los agrupamientos cuentan con un
alumno capaz de prestar ayuda.
|
SI
|
A4 El tamaño de los agrupamientos no
excede los 4/5 alumnos.
|
NO
|
A5 El tamaño de los grupos resulta
adecuado en función de las características de nuestro alumnado.
|
SI
|
A6 En los agrupamientos hemos
procurado que las parejas sean heterogéneas, pero evitando desniveles
extremos.
|
NO
|
A7 Los agrupamientos se mantienen entre
un mes y un trimestre.
|
NO
|
A8 La duración de los grupos resulta
adecuada en función de las características de nuestro alumnado
|
SI
|
A9 Todos los profesores respetamos la
estructura de agrupamientos acordada.
|
SI
|
Dificultades:
|
|
DISPOSICIÓN DEL AULA
B1 Todos los alumnos pueden verme
cuando explico sin hacer escorzos ni movimientos.
|
SI
|
B2 Los alumnos pueden verse y trabajar
sobre los mismos materiales con facilidad.
|
SI
|
B3 Existe espacio entre los grupos y
el tránsito es fluido y fácil.
|
SI
|
B4 La disposición del espacio es
flexible: podemos pasar a filas de uno ágilmente.
|
SI
|
B5 Los alumnos que requieren atención
especial están colocados en posiciones que facilitan el apoyo del docente.
|
SI
|
Comentarios
Publicar un comentario